DIMENSIÓN: ESTRATÉGICA
Se concretó la suscripción de un convenio de cooperación cuyo objetivo es comenzar una relación interinstitucional y fijar las condiciones para que la CONACOM y el CNC-UNA desarrollen programas de Cooperación Técnico -Científica, así como actividades de interés común, a través de la movilización de recursos humanos y materiales necesarios para el efecto, creando oportunidades para estudios técnicos, actividades de investigación, el fortalecimiento Institucional y la capacitación, así como la apertura de canales de comunicación entre ambas Instituciones.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) y el CNC conversaron sobre la implementación de mecanismos coordinados en la lucha por los derechos de los consumidores de contenidos digitales y mediante plataformas digitales. Durante el encuentro, se destacó la importancia de aplicar la ley de comercio electrónico y de involucrar a actores clave en este ámbito. En este sentido, se subrayó la apertura del CNC para colaborar con SEDECO en la defensa de los consumidores. La reunión también abordó la necesidad de establecer acuerdos formales entre ambas instituciones para prestar servicios de manera conjunta.
Participación de la Lic. Fátima Barrios, Directora Técnica del Centro Nacional de Computación (CNC) en el evento «CSIRT Americas Week- Capítulo Paraguay», cuyo principal objetivo fue mejorar la capacidad del país para detectar amenazas y responder a incidentes cibernéticos. Esta iniciativa, organizada por el Equipo de Respuesta ante Incidentes Cibernéticos de Paraguay (CERT-PY), en colaboración con el Programa de Ciberseguridad de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la red CSIRT Américas, busca optimizar la seguridad cibernética de las instituciones estatales.
En el 8° Foro de Gobernanza de Internet el Centro Nacional de Computación de la UNA participó en dos espacios, donde tuvo la oportunidad de comentar sobre el Primer Punto de Intercambio de Internet (IXPy) y los avances en el despliegue de DNSSEC y la Aceptación Universal de Nombres de Dominio .py, para soporte del idioma guaraní. Estos temas fueron presentados por la Lic. Martha Fretes Carvallo, Directora del NIC.py
Este evento reunió a expertos de toda la región para debatir y compartir experiencias sobre los Puntos de Intercambio de Tráfico (IXP), una pieza clave en el modelo de conectividad emergente de Internet. El objetivo principal del encuentro fue fortalecer los equipos de trabajo de los IXPs de América Latina y el Caribe, promoviendo un entorno de colaboración y aprendizaje.
Las Jornadas Académicas de Inteligencia Artificial y sus Aplicaciones fue organizado por la Dirección de Proyectos del Centro Nacional de Computación (CNC) de la UNA, en colaboración con la Sociedad Paraguaya de Informática en Salud (SPIS) y el Centro de Estudiantes de la Facultad Politécnica (CEP). El principal objetivo de las jornadas fue promover la investigación, la innovación y la implementación de soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial, con el fin de beneficiar a la sociedad paraguaya. Además, se buscó desmitificar el uso de esta tecnología, generando un espacio de diálogo entre expertos, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas.
En el marco del Concurso Joven organizado por la Cámara de Diputados del Paraguay, aproximadamente 1.590 postulantes rindieron exámenes bajo la coordinación del Centro Nacional de Computación (CNC) del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Lic. Martha Fretes, Directora del NIC.PY participó en el DNS Forum Paraguay 2024. En la primera jornada presentó el modelo de comercialización de nombres de dominio «Registro/Registrador», que se encuentra actualmente en la fase de desarrollo por el equipo técnico. Durante la segunda jornada, se enfatizó la importancia de adoptar los aplicativos de seguridad DNSSEC, ofreciendo una perspectiva sobre los niveles actuales de adopción y los mecanismos de apoyo disponibles para la comunidad de Internet. El foro sirvió como plataforma para establecer contactos, intercambiar ideas y explorar oportunidades de colaboración, reafirmando la importancia del DNS en el desarrollo y seguridad de Internet en la región.
La edición número 42 de LACNIC fue la primera en realizarse en Paraguay, marcando un hito para el país en el ámbito de la tecnología y la innovación. Con una modalidad híbrida, el evento ofreció tutoriales técnicos, presentaciones de expertos y el Foro Público de Políticas, generando un espacio de diálogo multisectorial.
Entre los participantes, destacaron los representantes del Centro Nacional de Computación (CNC) de Paraguay, quienes a través del NIC.PY y el Punto de Intercambio del Paraguay (IXPy), presentaron resultados y perspectivas en las ponencias «Desafíos de los nombres de dominio en guaraní» e «Internet en Paraguay, presente y futuro».
El «Día de la Inteligencia Artificial (IA)», un evento que reunió a expertos y entusiastas de diversas partes del mundo para dialogar sobre los avances y el impacto de la IA en el país. Este encuentro, organizado por Educanal, Academia STEAM PY, y Fundación Cruzando, con el apoyo de instituciones como el CNC-UNA, tuvo lugar en la Casa de la Integración de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El Día de la IA se centró en generar una comunidad de aprendizaje y discusión en torno a la influencia de la inteligencia artificial en Paraguay. Se abordaron temas como el impacto de la IA en el país y las áreas donde ya está haciendo una diferencia, así como su potencial de crecimiento a futuro. El evento, que forma parte de un ciclo de actividades sobre IA promovidas en el país, sigue la misma línea de las Jornadas Académicas de IA organizadas por el CNC-UNA.
El Centro Nacional de Computación (CNC-UNA) fue responsable de la elaboración y corrección de los exámenes de conocimiento para la admisión la Escuela de Policias y a la Academia de Policias de la Policia Nacional para el periodo 2025. Los exámenes fueron elaborados bajo estrictos niveles de calidad y confidencialidad, asegurando justicia y transparencia en el proceso de admisón. Este proceso afectó a mas de 16,000 postulantes, constituyendo el proceso de admisión mas grande en la historia de los servicios prestados al CNC.
Se realizó un taller en torno a efectivizar las gestiones institucionales y promover el uso de datos precisos y actualizados en los trámites relacionados a la gestión universitaria.
Durante la jornada, el Lic. Fernando Moreno, director de Proyectos TIC del CNC-UNA, presentó el proyecto “Sistema Integrado de Información Estadística”, una plataforma clave para la recopilación y gestión de información estadística dentro de la universidad. Uno de los momentos destacados, fue la navegación web por el apartado de “Estadísticas de la UNA”, en el portal institucional, donde pudieron conocer a profundidad la estructura, las publicaciones periódicas y los estudios específicos disponibles hasta la fecha.
Durante el ejercicio fiscal 2024, el CNC-UNA ha cumplido a cabalidad los compromisos asumidos con el Laboratorio de Electrónica Digital (LED) de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Este acuerdo sobre la gestión de la delegación de dominios mediante el Network Information Center NIC.py permite que tanto la UNA como la UC compartan en partes iguales los ingresos generados. Es importante señalar que estos gestos administrativos y financieros nos permiten una adecuada planificación de crecimiento, así como honrar los compromiso asumidos con nuestros aliados estrategicos. El monto transferido a la UC por el ejericio 2024 asciende a Gs. 1.579.680.567
Durante el 2024, el CNC-UNA en coordinación con la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU) ha realizado varias capacitaciones a la Red de Extensión Universitaria de la UNA (REXUNA). Las mismas se han enfocado en la introducción de mejoras al sistema de extensión universitaria (SIEX) que permite la gestión de proyectos y activdades de extensión universitaria a las distintas facultades, para sus docentes, estudiantes y graduados, en consoncia con el nuevo Reglamento General de Extensión Universitaria. Además se ha realizado la atención a los distintos pedidos que han ingresado. Es importante mencionar que estas acciones se dan dentro del marco de la Resolución N° 1428/2024 POR LA CUAL SE ESTABLECE UN PERIODO DE FASES PARA AL PRUEBA, MODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA (SIEX) EN LAS DIFERENTES UNIDADES ACADÉMICAS DE LA UNA.
Encuesta encabezada por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en conjunto con la Cámara de Diputados, el Viceministerio de Transporte y el Ministerio del Interior cuyo objetivo central fue registrar información demográfica y hábitos de movilidad relacionados con el uso del transporte público. Además, buscó comprender en detalle los desplazamientos diarios y cómo estos influyen en la seguridad y el bienestar. Esta herramienta marcó el inicio de un plan integral de seguridad y atención a las necesidades de la comunidad educativa. Los datos de dicha encuesta fueron compartidos a las autoridades del Vice Ministerio de Transporte, como aporte de la academia a los proyectos que el ente impulsa para la mejora del transporte publico en la zona de afectación del Campus de la UNA.
La Dirección del Network Information Center (NIC.PY) del CNC-UNA, la organización encargada de la administración del nombre de dominio territorial (ccTLD, country code Top Level Domain) .PY ha informado que el 2024 ha cerrado con 29855 dominios delegados, considerando los dominios: .com.py, .edu.py, .org.py, .gov.py, .mil.py, .net.py, .coop.py. Esto representa un aumento del 8,01% y reafirma el compromiso del NIC con la gobernanza de internet en el Paraguay
La UNA fue la primera universidad pública en remitir sus datos al Registro Único del Estudiante de la Educación Superior (RUE-ES) en el 2024. Esto fue posible gracias al trabajo del Centro Nacional de Computación (CNC-UNA) que coordina los trabajos a nivel técnicos para la implementación del RUE-ES junto con las 14 unidades académicas. El CNC se encarga de desarrollar herramientas que simplifiquen la carga de datos dentro del ACAD (Sistema Académico de la UNA) que a su vez, envía la información al RUE-ES del MEC. Además, en coordinación con la Dirección General Académica, el CNC realiza las capacitaciones a los usuarios de las Unidades Académicas y brina un soporte de primera línea. De esta forma la UNA se integra eficientemente al Registro Unico del Estudiante de la Educación Superior.
© 2025 Memoria Anual de Gestión 2024
Diseño y desarrollo: