DIMENSIÓN: MISIONAL

Gestión de Postgrado y Relaciones Internacionales

Movilidad de Estudiantes

Gestores Académicos y Administrativos

Proyectos Erasmus: Movilidad de créditos (últimos 3 años)

La UNA participa anualmente en diversos proyectos de movilidad de créditos financiados por la Unión Europea, a través de los programas ERASMUS+, en conjunto con universidades europeas, orientados específicamente a movilidades bilaterales de docentes, estudiantes (grado y/o postgrado) y staff administrativo.

Visita de la delegación de autoridades y representantes de la República China (Taiwán) a la Facultad de Ciencias Médicas UNA

La institución recibió la visita del Ministro de Salud y Bienestar de la república de china (Taiwan), el embajador Jose Chih-cheng Han, y la comitiva integrada por varios directores de hospitales de la mencionada nación, el objetivo se centró en conocer el tipo de medicina que se realiza en nuestro país, exponer las necesidades que tiene la institución y por supuesto fortalecer relaciones y posibilidades de intercambio académico.

Docentes de la FENOB-UNA viajan a España para adquirir nuevas experiencias académicas

A través del convenio interinstitucional entre la FENOB-UNA y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), España; 15 docentes de la carrera de Enfermería de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNA, de la Sede Central y de las Filiales de San Estanislao, Coronel Oviedo y Quiindy, viajaron a Madrid para realizar pasantías profesionales como parte del Máster de Postgrado en Práctica Avanzada y Liderazgo Transformacional en Servicios de Enfermería.

La UNA sede de importante evento regional: IV Congreso de Internacionalización de la Educación Superior (CIES 2024)

Del 25 al 27 de septiembre de 2024, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevó a cabo con éxito el IV Congreso de Internacionalización de la Educación Superior, con el apoyo de sus unidades académicas y en cooperación con universidades de Uruguay, Brasil y Argentina. El evento reunió a más de 900 participantes, con 127 trabajos de investigación presentados, tres conferencias magistrales y cinco mesas redondas.

Destacaron las exposiciones de ponentes internacionales como Scott Clerk (Canadá), María Chantal Pérez Hernández (España) y Marlize Rubin-Oliveira (Brasil), fortaleciendo la proyección internacional de la UNA y el intercambio de experiencias entre instituciones de la región.

LA UNA cierra exitosamente experiencia de proyecto de cooperación internacional: FORMACAP (AULA PYAHU)

La iniciativa, desarrollada en consorcio con la AUPP, UNIBE, UNAE e INAES, tuvo como objetivo fortalecer la formación docente inicial y continua, incluyendo niveles de especialización y maestría. Entre los principales logros, se habilitaron 19 nuevas ofertas académicas de grado, de las cuales 6 serán implementadas por la UNA. La Licenciatura en Educación Artística, ofrecida por la FADA, inició en 2025 con 17 estudiantes.

Asistencia técnica para la Habilitación y Actualización de Programas de Postgrados de la UNA

Durante el año 2024, la Universidad Nacional de Asunción logró la habilitación y actualización de 28 programas de postgrado por parte del CONES: 19 nuevos programas (26% especializaciones, 63% maestrías y 11% doctorados) y 9 actualizaciones (8 especializaciones y 1 doctorado).

Además, la Dirección de Postgrado de la DGPRI, en coordinación con las unidades académicas y la CIPEU, evaluó y dictaminó 46 programas de postgrado y 4 reglamentos, los cuales fueron elevados al CONES para su correspondiente habilitación o actualización.

Este proceso fue posible gracias al trabajo articulado entre direcciones, coordinadores académicos y órganos asesores, fortaleciendo así la oferta académica de posgrado conforme a las normativas vigentes.

Programa Nacional De Becas “Carlos Antonio López” (BECAL)

La Dirección de Relaciones Internacionales acompañó la postulación de estudiantes de grado al programa de becas BECAL, logrando que 26 de las 41 becas otorgadas en 2024 fueran para alumnos de la UNA. Esto representa el 63% del total de becas de movilidad de grado en las modalidades Asistida (CPK) y Autogestionada, gracias al trabajo articulado con las facultades FCE, FADA, FACEN, FP, FDyCS y FENOB.

Programa de Becas Manuela Sáenz

En el marco del programa gestionado por la AGCID y coordinado desde la Dirección de Relaciones Internacionales, 8 de los 10 estudiantes paraguayos seleccionados para cursar un semestre en universidades chilenas fueron de la UNA. Las facultades involucradas fueron FCE, FENOB y FF, consolidando el posicionamiento institucional en iniciativas de movilidad internacional.

Programa de movilidad de la UNA lleva a 11 estudiantes hasta Estados Unidos

Un total de once estudiantes de diferentes carreras de grado y programas de postgrado, realizarán una experiencia de movilidad estudiantil en la Universidad de Rutgers-Camden, de Estados Unidos de América (EUA). Autoridades universitarias se reunieron el pasado 31 de enero con estudiantes para expresarles sus felicitaciones por elegir la
internacionalización.

LA UNA y la Universidad Hamm–Lippstadt acuerdan cooperación institucional

Con el fin de desarrollar un programa de colaboración académica en áreas de interés académico mutuo y reforzar la amistad entre las instituciones, el pasado martes 13 de febrero, se llevó a cabo la firma de un convenio marco de cooperación entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y La Universidad de Ciencias Aplicadas Hamm-Lippstadt (HSHL), de Alemania.

La UNA y la Pontificia Universidad Católica de Chile iniciaron cooperación académica en área de ingeniería

En el marco de un convenio firmado entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, recibió la visita de una comitiva de la Facultad de Ingeniería de la universidad chilena, en el campus de San Lorenzo el lunes 29 de abril de 2024.

Docentes y gestores del programa de movilidad PILA buscan aprender de la experiencia UNA

Docentes y gestores de extensión de universidades de Colombia y México llegaron a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) como parte del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA). Desde su llegada a nuestro país, participaron de diferentes actividades académicas y visitas oficiales con el objetivo de recopilar experiencias que sumen a su formación académica y a sus actividades de gestión.

Delegación de la Universidad de Texas visita la UNA para cooperar en área de salud

Con el objetivo de impulsar programas de internacionalización en áreas de la salud, se llevó a cabo el acto de bienvenida a la comitiva de la Universidad de Texas en Dallas, Estados Unidos (EUA). La ceremonia tuvo lugar en la sala de sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo”, en el campus de San Lorenzo, el lunes 13 de mayo.

Agasajo a estudiantes extranjeros que realizan movilidad en la UNA

Un importante grupo de estudiantes que realiza sus movilidades académicas en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) fue agasajado con números artísticos y culturales y una entrega de presentes, el 20 de mayo en el campus de la UNA, en presencia de autoridades institucionales.

La UNA marcó presencia en la 85° edición del Consejo de Rectores de la AUGM

En el marco de los 400 años de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San FranciscoXavier de Chuquisaca (UMRPSFXCH), de Bolivia, se llevó a cabo el acto de inauguración de la 85° sesión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). La ceremonia tuvo lugar en la sede de la universidad boliviana, en Sucre, el lunes 27 de mayo y la reunión se extenderá hasta el 28 de mayo.

Estudiantes de la UNA se despliegan por el mundo gracias a programas de movilidad

Un total de 42 estudiantes de grado y postgrado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), participantes de varios programas de movilidad académica, se reunieron el 26 de julio en la Sala de Sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo” del campus de San Lorenzo. El objetivo del encuentro fue conocerse y establecer un contacto previo a sus viajes; además
recibieron certificados que les reconocen como representantes de la UNA. Con el recurrente plan de llevar la cultura paraguaya a diferentes rincones del mundo, estudiantes de distintos niveles, provenientes de 11 facultades de la UNA, expresaron su felicidad durante un encuentro de confraternidad en el cual se conocieron entre sí y compartieron sus experiencias con los diferentes programas de movilidad a los que aplicaron.

Comitiva de Yokohama visitó la UNA con miras a fortalecer agroturismo en Paraguay

Autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), recibieron a una comitiva de
la Universidad Nacional de Yokohama (UNY), de Japón, el lunes 16 de septiembre en la
Sala de Sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo”, ubicada en el campus de San Lorenzo. El
encuentro se llevó a cabo con el fin de reafirmar los vínculos de cooperación entre ambas
instituciones, sobre todo en el desarrollo del agroturismo en nuestro país.

Autoridades de la UNA dieron la bienvenida a 32 estudiantes internacionales de nueve países

Autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un acto de bienvenida para 32 estudiantes extranjeros de nueve países que realizarán estancias académicas en las diferentes unidades académicas de la universidad más grande del Paraguay. El evento tuvo lugar en el campus de San Lorenzo el miércoles 18 de septiembre
y contó con varias actividades de confraternidad.

Comitiva internacional se reunió con autoridades de la UNA para fortalecer lazos

Una comitiva compuesta por docentes y disertantes del X Congreso Latinoamericano de Agroecología y miembros directivos de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) se reunió con autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en la Sala de Sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo” del Consejo
Superior Universitario (CSU-UNA), el jueves 24 de octubre. Durante el encuentro, se estrecharon lazos para futuras alianzas estratégicas.

Especialistas de Corea visitan la FCM-UNA para impulsar acuerdos

Una delegación del hospital escuela de la Universidad de Inha, de Corea del Sur, visitó las instalaciones del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), en San Lorenzo, este martes 5 de noviembre.

La UNA impulsa la internacionalización del currículo con programa de la UDUALC

Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) participaron del programa “Internacionalización Sin Límite ∞”, de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), cuyo objetivo es fomentar la internacionalización del currículo mediante proyectos colaborativos como Clases Espejo y Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL) entre instituciones de educación superior.

En Uruguay, la UNA se consagró en innovación, matemáticas y en atención primaria de la salud

Tras su reciente participación en las 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM), la Universidad Nacional de Asunción (UNA) obtuvo reconocimientos en los ejes de “Ciencia, Tecnología e Innovación”, “Matemática Aplicada” y “Atención Primaria de la Salud”, lo que refleja su compromiso con el cumplimiento de los ejes estratégicos de la universidad.

UNA y Universidad de Okayama, de Japón, acuerdan cooperación interinstitucional

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad de Okayama (UO), de Japón, celebraron la firma de un acuerdo de cooperación que se desarrolló en la Sala de Sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo”, del campus de San Lorenzo, el miércoles 11 de diciembre. El acuerdo pretende establecer un marco legal para movilidad académica y otras colaboraciones entre ambas instituciones.

La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, y el PhD. Yasutomo Nasu, rector de la UO fueron las autoridades que rubricaron el acuerdo que durará cinco años.

Tercer curso de JICA Chair 2024 impulsa cooperación e internacionalización

Con el fin de compartir experiencias exitosas en diferentes contextos, culminó el tercer curso de la Cátedra JICA Chair 2024. El cierre se realizó el martes 26 de noviembre en el salón auditorio del Centro Nacional de Computación de la Universidad Nacional de Asunción (CNC-UNA).

Este cierre del tercer curso contó con una conferencia internacional “Cambio histórico en el sistema monetario de Japón – desde el estándar (patrón) del arroz, hasta la criptomoneda”, que fue desarrollada por el Prof. Dr. Masayuki TADOKORO, destacado docente y especialista en derecho, de la Universidad Internacional de Japón y Universidad de Kioto.